19 tecnicentros y vulcanizadoras de Quito son Puntos Grin Autorizados para un correcto manejo de llantas usadas

Vulcanizadoras y Tecnicentros autorizados para la gestión de neumáticos en Quito. Proyección Futura, sostenibilidad, REP
  • En una primera fase, Proyección Futura y el sistema de gestión de residuos GRIN inspeccionaron y reconocieron el trabajo de los negocios aliados que son parte del reciclaje de neumáticos.
  • Ahora, los quiteños cuentan con 19 negocios comprometidas con el ambiente para entregar las llantas de vehículos, bicicletas o motos con la certeza de que se iniciará un proceso de economía circular garantizado.
  • Los neumáticos son residuos altamente contaminantes que pueden tardar más de 500 años en degradarse. Proyección Futura ha gestionado más de 275.000 neumáticos fuera de uso este año.

Desde el mes de septiembre, los quiteños cuenta con 19 Puntos GRIN Autorizados en donde podrán entregar llantas de carros, motos, bicicletas o buses que ya no pueden ser utilizadas para que sean procesadas según las normativas ambientales y con los principios de economía circular. Y, es que tras tres meses de trabajo y una auditoria en la que se consideró importantes puntos de cumplimiento, Proyección Futura, empresa líder en la gestión de residuos bajo la Responsabilidad Extendida del Productor, entregó el Sello de Punto Autorizado Grin a las vulcanizadoras y tecnicentros que alcanzaron entre el 80 y el 100% de aprobación e inicio un plan de capacitación para los negocios que requieren mejorar sus procesos para acceder a este aval.

Estamos en un momento clave en el que los consumidores debemos tomar conciencia para hacer compras y descartes consecuentes con el ambiente. Todos quienes cicleamos, manejamos vehículos o tenemos una moto debemos asumir la responsabilidad de entregar a gestores autorizados las llantas que ya no usamos para impulsar una verdadera economía circular. Hoy, los Puntos Autoriados Grin son un aval de compromiso con el ambiente”, comentó Pablo Macías, gerente general de Proyección Futura. Además, destacó el rol protagónico que tienen las vulcanizadoras y los tecnicentros para ser promotores del cuidado ambiental gracias a la cercanía con los ciudadanos convirtiéndose en actores clave, más aún cuando cuenta con certificaciones como las que la empresa entregó.  

Algunos de los puntos identificados y calificados bajo esta auditoría considerando cumplimientos relacionados con normas técnicas de almacenamiento, identificación, señalización, cumplimiento de condiciones, así como registros actualizados y visibles, entre otros dieron cuenta del adecuado manejo ambiental de las vulcanizadoras y tecnicentros reconocidos.

Los Puntos GRIN Autorizados son:

  • VELOCITY TIRES
  • TECNICENTRO CORTEZ
  • CITY LLANTAS
  • ILLESCAS LLANTAS
  • FAS TRENT A CAR
  • MULTIAROS
  • AUTO 87
  • VULCANIZADORA LOS GEMELOS
  • TECNICENTRO MC SERVIKAI
  • PITSTOP
  • COMERCIAL Z
  • COOL TIRES EPLICACHIMA
  • COMISARIATO DE LAS LLANTAS
  • COSMOLLANTA MARISCAL SUCRE
  • VULCANIZADORA LORENA
  • AUTO TIRE CENTER TUMBACO
  • MULTISERVICIO EDWIN
  • CAUCHO SIERRA
  • VULCANIZADORA LLANTACAR

En los próximos meses Proyección Futura continuará con su plan de educación y apoyo a puntos generadores como parte de su plan de vinculación con la sociedad en temas relacionados con la economía circular y la responsabilidad extendida del productor.

Sobre la contaminación de neumáticos

En lo que va del año Proyección Futura y GRIN han recolectado más de 275.000 neumáticos fuera de uso en todo el país gracias a su vinculación con diferentes actores de la sociedad, aunque aún hay mucho trabajo por hacer considerando que en el parque automotor de Ecuador se cambian alrededor de 3 millones de neumáticos. De eso número, se estima que el 71% se gestiona de manera adecuada gracias a normativa de Responsabilidad Extendida del Productor -REP-. El resto de los neumáticos se utilizan para decorar jardines o termina en quebradas y ríos generando contaminación ambiental y problemas de salud ya que se convierten en criaderos perfectos para vectores biológicos como Dengue o la Chikunguña.

Una llanta de vehículo liviano correctamente gestionada tiene un impacto positivo de:

  • 44 kg de gránulo de caucho
  • 131,20 kg de CO2 que se evita que se emitan a la atmósfera
  • 42 litros de petróleo que no se consumieron por el aprovechamiento de neumáticos fuera de uso

Compartir: