El avance de la tecnología nos lleva a que cada vez tengamos más “basura” eléctrica y electrónica en la casa o en la oficina. Acá te contamos algunas opciones para gestionar ese tipo de residuos en la cadena de consumo. Súmate y sé parte activa del cuidado ambiental de nuestro planeta.
Si en tu casa tienes celulares sin uso, cables que no sabes para qué son, computadoras, cafeteras, auriculares, aparatos eléctricos o electrónicos (AEE) que no funcionan, déjame decirte que aún formas parte del grupo de personas que no ha tomado conciencia sobre la importancia de cerrar el ciclo de vida de estos residuos especiales. A continuación que te compartimos algunos consejos sencillos que puedes ponerlos en práctica con tu familia o tus colaboradores para sumarse con acciones concretas y reales al proceso de cuidado ambiental que el planeta necesita.
1.- ¿Tu equipo electrónico ya no funciona? Antes de desecharlo, mira la posibilidad de darle una segunda oportunidad reparándolo, reutilizándolo o donándolo a alguien que lo necesite. Evita desechar solo por tener uno mejor o más nuevo. Ten en cuenta que los daños menores son solucionados por un técnico especializado.
2.- Definitivamente no funciona, no tiene arreglo y no sirve para donar, asegúrate de deshacerte de tu aparato eléctrico o electrónico de manera responsable. En Ecuador tienes algunas opciones autorizadas como el programa REINICIA.
3.- Si vas a comprar un aparato eléctrico o electrónico opta por productos que ofrezcan mayor durabilidad. Aunque al momento de la compra parecería que su precio es más elevado, ten en cuenta que con el paso del tiempo te ahorrarás dinero en reposiciones y disminuirás tu generación de residuos. Bonus: si lo estás reemplazando, antes de comprarlo reflexiona sobre su estado real y si necesitas realmente cambiarlo.
4.- Un plus que debes usar es preguntar al dependiente del local si ellos o el distribuidor de la marca que vas a comprar cuenta con un programa de gestión de residuos para entregar tu equipo electrónico o eléctrico usado ya sea como parte de pago o como parte de un proceso de cuidado ambiental de esa marca.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos afectan a los ecosistemas donde vivimos ya que al entrar en contacto con el agua, la tierra o el aire los contamina debido a la liberación de metales pesados -mercurio, plomo, aluminio, cadmio entre otros- y gases tóxicos que a su vez tienen un impacto en la salud de las personas e incluso pueden causar la muerte.
En el país la responsabilidad extendida del productor en los equipos eléctricos y electrónicos es obligatoria, en Proyección Futura creamos e implementamos REINICIA, el primer sistema de gestión de RAEES aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, con el que los distribuidores y productores pueden sumar a su gestión de sostenibilidad su compromiso para gestionar de manera adecuada los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Y tú, ¿te sumas para ser parte activa, cambiar tus costumbres y reconectar con el ambiente?