Quito, mayo de 2024.- La Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) y la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP) firmaron un acuerdo para trabajar de manera conjunta en la socialización, el fortalecimiento, la capacitación y el desarrollo de proyectos enfocados en generar consumidores y sector empresarial comprometido y responsable alineados al cumplimiento de las regulaciones ambientales vigentes en Ecuador.
Las dos entidades son referentes en temas de sostenibilidad cada uno en su campo de acción, por lo que gracias a este acuerdo se espera que las empresas puedan ser parte de programas de recuperación de residuos aprovechables, simbiosis industrial, economía circular, desarrollo sostenible, responsabilidad social y sostenibilidad empresarial, entre otros.
Pablo Macías, miembro del directorio de CEREP y CEO de Proyección Futura, indicó que este tipo de iniciativas son claves para que el compromiso de las empresas con la sostenibilidad se consolide como parte de cada uno de los negocios que deben cumplir las normativas de responsabilidad extendida del productor. “Debemos lograr que, en el corto plazo, las empresas gestionen estos residuos no solo por la Ley o por la multa, sino porque es una acción que agrega valor al negocio y a la reputación de cada empresa”, acoto.
Por su parte Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, afirmó: “Estas son las alianzas que nuestro país necesita. Vamos a seguir trabajando junto a otros actores para hacer realidad un Ecuador Sostenible”.
Una de las primeras acciones que pone en acción este acuerdo es el Programa de Recuperación de residuos eléctricos y electrónicos “REINICIA”, del cual las empresas de CERES podrán ser parte.