Economía circular: la clave para un manejo responsable de los RAEE

Si bien los avances de la tecnología generan muchos beneficios a la comunidad y a la cadena productiva, es innegable que también traen consigo una creciente producción de basura electrónica. Entonces hay dos caminos que podemos elegir: acumulamos y desechamos nuestros equipos eléctricos y electrónicos generando más contaminación o aprendemos a gestionarlos para impulsar la economía circular como un modelo que prioriza la reutilización, reparación y reciclaje de materiales, extendiendo el ciclo de vida.

Si como sociedad decidimos ir por el segundo debemos tener en cuenta que, a diferencia del modelo tradicional de usar y desechar, la economía circular propone mantener los productos en uso el mayor tiempo posible. Esto es especialmente relevante para los equipos tecnológicos y eléctricos que contienen valiosos materiales como metales preciosos, plástico y vidrio y que reciclarlos permite recuperar esos materiales, reduciendo la necesidad de extraer materias primas y disminuyendo el impacto ambiental. Además, el reciclaje adecuado de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) contribuye a mitigar los riesgos que suponen las sustancias tóxicas como el plomo o el mercurio presentes en muchos dispositivos electrónicos, para la salud pública y el ambiente.

Gracias al reciclaje de dispositivos electrónicos también se ahorra recursos y energía. Según la European Environment Agency, el reciclaje de un solo teléfono móvil puede ahorrar hasta 60 veces más energía de la que se necesita para producir uno nuevo.

En Ecuador, REINICIA es el primer sistema colectivo de gestión de RAEE, que permite a las empresas trabajar con un enfoque integral, que incluye:

  • Recolección puerta a puerta: facilitando la entrega de equipos electrónicos en desuso para gestionarlos de manera responsable.
  • Puntos de recolección: más de 300 puntos ubicados en diferentes zonas del país.
  • Gestión adecuada de residuos: garantía de que los RAEE son procesados de manera segura, recuperando materiales valiosos, sin contaminar.

Entre enero de 2023 y lo que va de 2024, REINICIA ha recolectado y gestionado a través de aliados, más de 85 toneladas de residuos electrónicos y gracias a ese trabajo se ha logrado un ahorro de 208 kW de energía y 6 millones de litros de agua, además de evitar la emisión de 13 toneladas de CO₂ a la atmósfera, resultados que contribuyen significativamente a la reducción del impacto ambiental y promueven un futuro más sostenible.

El reciclaje de electrónicos es esencial para avanzar hacia una verdadera economía circular, permitiendo la recuperación de recursos valiosos y minimizando el impacto ambiental. Sin embargo, en Ecuador aún tenemos un largo camino por recorrer ya que solo el 14% de los residuos electrónicos es reciclado de manera adecuada. De ahí que tenemos un desafío muy importante para fortalecer las políticas de recolección y de tratamiento de residuos, ampliar la infraestructura de reciclaje y generar conciencia masiva sobre la importancia de un consumo responsable.

Si en el corto plazo logramos involucrar a todos los sectores —gobierno, industria y ciudadanía- en acciones concretas, evitaremos que miles de toneladas de residuos terminen en vertederos y abriremos la puerta a nuevas oportunidades económicas, impulsando una modelo de producción que respete y proteja nuestros recursos naturales para el bienestar de las futuras generaciones.

Autora: Leslie Dueñas, Asistente de Ecosistemas de Proyección Futura

Revisa aquí 4 consejos útiles para gestionar tu basura eléctrica o electrónica de manera correcta

Compartir:

Abrir chat
1
Hola👋
¿Deseas recolectar residuos?
Escríbenos!